LOCURAS DE BROOKLYN, PAUL AUSTER
Nathan Glass ha sobrevivido a un cáncer de pulmón y a un divorcio
después de treinta y tres años de matrimonio, y ha vuelto a Brooklyn, el
lugar donde nació y pasó su infancia. Quiere vivir allí lo que le queda
de su 'ridícula vida'. Hasta que enfermó era un próspero vendedor de
seguros; ahora que ya no tiene que ganarse la vida, piensa escribir El
libro de las locuras de los hombres. Contará todo lo que pasa a su
alrededor, todo lo que le ocurre y lo que se le ocurre, y hasta algunas
de las historias –caprichosas, disparatadas, verdaderas locuras– de
personas que recuerda. Comienza a frecuentar el bar del barrio, el muy
austeriano Cosmic Diner, y está casi enamorado de la camarera, la casada
e inalcanzable Marina. Y va también a la librería de segunda mano de
Harry Brightman, un homosexual culto y contradictorio, que no es ni
remotamente quien dice ser.
EL HALCON MALTES, DASHIELL HAMMET
La audaz mezcla de realismo descarnado y sentimientos románticos, habitual en la narativa de DASHIELL HAMMETT (1894-1961), alcanza en EL HALCÓN MALTÉS (1930) su mejor plasmación. Una estatuilla con figura de halcón que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto, durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando, tras mil peripecias, llega a la ciudad de San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos, asesinatos y pasiones esacerbadas. A ello contribuye el detective Sam Spade mediante el empleo de la violencia más cruda y la creación de situaciones arriesgadas e imprevisibles, aunque siempre esclarecedoras. Basada en esta obra John Huston realizó en 1941 una magistral película protagonizada por Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre.
La audaz mezcla de realismo descarnado y sentimientos románticos, habitual en la narativa de DASHIELL HAMMETT (1894-1961), alcanza en EL HALCÓN MALTÉS (1930) su mejor plasmación. Una estatuilla con figura de halcón que los caballeros de la Orden de Malta regalaron al emperador Carlos V en 1530 ha sido objeto, durante más de cuatro siglos, de robos y extravíos. Cuando, tras mil peripecias, llega a la ciudad de San Francisco, un grupo de delincuentes trata de apoderarse de ella, lo que da lugar a conflictos, asesinatos y pasiones esacerbadas. A ello contribuye el detective Sam Spade mediante el empleo de la violencia más cruda y la creación de situaciones arriesgadas e imprevisibles, aunque siempre esclarecedoras. Basada en esta obra John Huston realizó en 1941 una magistral película protagonizada por Humphrey Bogart, Mary Astor y Peter Lorre.
JUSTINE, LAWRENCE DURRELL
Años 20. Darley es un profesor europeo que vive en Alejandría, ciudad cosmopolita donde conviven personas de varias nacionalidades, razas y religiones. Y donde se hablan varios idiomas. El protagonista narra en primera persona su romance con Justine, la mujer de su amigo Nessim. Ella es sensual, egocéntrica, torturada por sus problemas pasados y presentes. Una mujer que vive una sexualidad libre y sin ataduras, un personaje fascinante para los demás protagonistas de la novela y también para el lector.
Justine es la primera parte del Cuarteto de Alejandría, a la que siguen: Balthazar, Mountolive y Clea. En estas novelas Lawrence Durrell trata de aproximarse a los mismos hechos desde distintos puntos de vista. Así, con cada libro, vamos descubriendo aspectos que no conocíamos en los anteriores, versiones distintas de los mismos acontecimientos.
Años 20. Darley es un profesor europeo que vive en Alejandría, ciudad cosmopolita donde conviven personas de varias nacionalidades, razas y religiones. Y donde se hablan varios idiomas. El protagonista narra en primera persona su romance con Justine, la mujer de su amigo Nessim. Ella es sensual, egocéntrica, torturada por sus problemas pasados y presentes. Una mujer que vive una sexualidad libre y sin ataduras, un personaje fascinante para los demás protagonistas de la novela y también para el lector.
Justine es la primera parte del Cuarteto de Alejandría, a la que siguen: Balthazar, Mountolive y Clea. En estas novelas Lawrence Durrell trata de aproximarse a los mismos hechos desde distintos puntos de vista. Así, con cada libro, vamos descubriendo aspectos que no conocíamos en los anteriores, versiones distintas de los mismos acontecimientos.
Y ahora, ¡a votar en la encuesta! El próximo 25 de abril publicaré cual ha sido la elegida, ¡id visitando vuestra biblioteca más cercana para aseguraros de que podéis disponer de la novela!
Si tengo que quedarme con uno de los tres, creo que el Halcón Maltés. He leido un par de Paul Auster y su escritura de la nada no me acaba de enganchar... es más, me aburre un poco.
ResponderEliminarMiraré el martes en el bibliobús si tienen El halcón maltés, por si acaso...
A ver si el lunes encuentro alguno en la biblioteca.
ResponderEliminarYo también voto por el Halcón Maltes.
ResponderEliminarDianaMaya